top of page

JAPÓN

Actualizado: 28 jun 2020

Indice

  • Contexto Histórico

  • El Metabolismo

  • Grupo Metabolista (obras)

  • La Bomba Atomica

  • Aspectos importantes del arte japones




CONTEXTO HISTORICO

Todo empieza en 1945, final de la segunda guerra mundial y eso supondra un cambio muy importante en la cultura y en el diseño. De todo el periodo (1045-1990), el momento más importante son los años 60 y los colectivos. De alguna manera se plantean unas preguntas que todavia estamos tratando de responder.



EL METABOLISMO


El metabolismo se desarrolló durante el período de postguerra en un Japón que cuestionó su identidad cultural.

Japón, al igual que muchos otros países, se enfrentaba a ciudades desiertas o casi completamente destruidas que debían de ser reconstruidas desde cero. Con una nueva y frágil democracia impuesta por Occidente, un grupo de arquitectos planteó una visión radicalmente distinta y se autodenominaron “Metabolistas”.

Grupo de arquitectos japoneses, compuesto principalmente por:

- Kisho Kurokawa

- Kiyonori Kikutake

- Fumihiko Maki

- Masato Otaka

- Kenzo Tange

Lograría reposicionar la figura del arquitecto en el centro de las conversaciones y presentaría en 1960 el manifiesto “Metabolismo: Propuestas para un nuevo urbanismo” durante el Congreso Mundial de Diseño.


Inicialmente, el grupo había elegido el nombre de Burnt Ash School para reflejar el estado en ruinas de las ciudades japonesas incendiadas y la oportunidad que presentaban para una reconstrucción radical.

Aunque el metabolismo rechazó las referencias visuales del pasado, tenian en cuenta conceptos como la prefabricación y renovación de la arquitectura tradicional japonesa, especialmente el ciclo de veinte años de la reconstrucción del Santuario de Ise(a lo que Tange y Kawazoe fueron invitados en 1953).


- La ciudad es modificada según su uso, resuelve problemas concretos.


- El Metabolismo plantea una ciudad dinámica y cambiante, que se comporta más como un ser vivo que como un objeto estático, donde se distinguen las partes fijas de las variables; un sistema flexible, cambiante, dinámico y que tiene la posibilidad de extenderse. 

- Las sociedades, sus costumbres y el estilo de vida habían cambiado a raíz de la guerra. Proponía una nueva forma de urbanismo en contrapropuesta al crecimiento irregular y descontrolado de las grandes ciudades japonesas.


World Design Conference, Tokio, 1960

La Conferencia Mundial de Diseño se celebró en 1960, y fue la primera conferencia internacional de posguerra en Japón.

Se discuten los cambios en la teoría del diseño. En la década de 1960, los diseñadores japoneses trabajaron bajo la influencia de la World Design Conference. Como se representa en el tema de la conferencia "Nuestro siglo: la imagen total: lo que los diseñadores pueden contribuir al entorno humano de la era que viene", la mayoría de los participantes japoneses eran conscientes de la función social del diseñador.



GRUPO METABOLISTA

- Danoca Xuco (mujer artista)- TECNOLOGIA/EFÍMER


Atsuko Tanaka fue una pionera en el arte japonés de vanguardia. Sus obras pueden ser clasificadas como abstractos o dentro del grupo de la performance. Su pieza más icónica es Electric Dress (1957) donde introduce la tecnología y a partir de la electricidad crea una obra de arte. Con ello, se convierte en una de las pioneras del arte conceptual.


- 1956 Murakami Saburo - RUPTURA (DESTRUCIÓN) – TRADICCIÓN


Saburo Murakami fue un artista japonés dentro del grupo Gutai y conocido por sus obras de performance relacionadas con la destrucción de sus propias obras. Su obra está considerada una colisión entre la mente y el cuerpo a la vez que una expresión de su libertad. Está relacionado con el expresionismo abstracto, Fluxus y movimientos del arte conceptual. Ruptura y tradición.

perforar la obra de arte, ruptura y tradición van cogidos de la mano.


- Monotaga, Sadamasa. Aigua, 1957 - ACUÀTIC – TEMPORALITAT



Arquitectura metabolista


La característica principales de la arquitetura Metabolista es que sus obras estaban pensadas para ser reemplazadas, de aqui viene su nombre. Las ciudades eran como el metabolismo del país, creadas por que estuvieran en un cambio constante. Querían que los edificios evolucionaran con la sociedad, que fueran efímeros, después de cumplir la función determinada que tenían.


Arata Isozaki, ciutat a l’espai, 1962


Katsura, Imperial Villa, Kyoto XVII Cada 20 anys es monta i es desmonta. Valor efímer.


Producto metabolista

Aunque la revolución industrial llega a Japón a principios del siglo XX, la incorporación del diseño como tal llega a mediados del mismo siglo. Las dos compañías con mayor repercusión fueron Sony y Toyota. Empiezan a recuperarse después de la Segunda Guerra Mundial gracias a la producción industrial que exportaban a otros países. Empiezan a experimentar y explorar centrándose en el campo de la tecnología y la innovación.



Honda D-Type, 1949–1951


SONY TR-55, 1955. Primera radio de transistors.

Miniaturització del disseny: Deixen de fer radios grans i comencen a construir productes petits i portatils. Agafen la tecnologia d’occident i la transformen en japonesa.

Kenji Ekuan, Soja Kikkoman, 1962


LA BOMBA ATOMICA

El Contexto historico empieza con una tragedia, la Segunda Guerra Mundial. Concretamente con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.


La Bomba Atómica muestra que la tecnología puede ser algo malo y que puede acabar con el planeta. En ese momento a parte de destruir la ciudad también afectaba al futuro.

Esto provoca una destrucción de Japón i enseña la cara no amable de la tecnología = tecnología destructiva:

· puede terminar con el planeta · puede matar - destrucción física





En el arte Japonés hay unos aspectos importantes que siempre tienen en cuenta los artistas.

NATURALEZA/ CUERPO / ARQUITECTURA

- Humanizar l naturaleza - El ser humano a servició de la naturaleza para dejar un mundo mejor


AGUA- TIERRA GEORGRAFICA


Isafati arquitecto

Habla de la forma de Japón, dice que la nación no determina el planeta sino el mar

El primer evento importante es una conferencia que se realiza en Tokio, con todo tipo de diseñadores y arquitectos. Durante la preparación de la Conferencia Mundial de Diseño Tōkyō de 1960, un grupo de jóvenes arquitectos y diseñadores, incluidos Kiyonori Kikutake , Kisho Kurokawa y Fumihiko Maki, prepararon la publicación del manifiesto Metabolismo, 1960.

- La ciudad ya no es una cosa fija que no cambia sino como el metabolismo, con algo vivo y cambiante.

- La ciudad es modificada según su uso, resuelve problemas concretos.

- La ciudad ya no es un objeto, monumento, sino un esdevenimento

EL fin de la 2n Guerra Mundial – incorporación de nuevas marcas: (Estas cuatro empresas son las mas importantes (la industria se refiere a un colectivo y no al individual)

Mitsui

Sumitomo

Yasuda

Mitsubishi



PARALELAMENTE EN ESTADOS UNIDOS

WELFARE STATE


El estado de bienestar consiste en que desde el estado se proporciona a todos los ciudadnos independientemente de sus pertenencias unos servicios de igualdad de condiciones a partir del 1945. Por ejemplo, un sistema de seguridad para aquellas personas jubiladas como las pensiones.

Es un concepto de gobierno, aplicado en la post guerra en el que el estado o una red bien establecida de instituciones sociales desempeñan un papel clave en la protección y promoción del bienestar económico y social de los ciudadanos


Se basa en los principios de:

- igualdad de oportunidades

- distribución equitativa de la riqueza

- responsabilidad pública para aquellos que no pueden aprovechar las disposiciones mínimas para una buena vida.


Una característica fundamental del estado de bienestar es el seguro social , una disposición común a los países industrializados más avanzados.

También incluye generalmente la provisión pública de educación básica, servicios de salud y vivienda. En estos aspectos, el estado de bienestar es considerablemente más extenso en los países de Europa occidental que en los Estados Unidos , presentando en muchos casos cobertura integral de salud y provisión de educación terciaria subsidiada por el estado.


"Churchill, Roosvelt y Stalin en la conferencia de Yalta, 4-11 abril 1945"



PLAN MARSHALL

El Plan Marshall, cuyo nombre oficial fue European Recovery Program, fue un programa mediante el que Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial.

Se desarrolló entre los años 1948 y 1952. El plan, que tomó como nombre el del Secretario de Estado que lo diseñó, George Marshall, consistió en proporcionar ayuda por un valor superior a los 12.000 millones de dólares a los países europeos que sufrieron el conflicto.

En 1947, durante un importante discurso, Marshall declaró que su país iba a hacer todo lo necesario para garantizar la salud económica de Europa, “sin la cual no puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada”.

El plan pretendía contribuir a la reconstrucción europea, pero no país por país, sino a través de una ayuda de carácter global. Así fue posible incluir entre los beneficiarios a Alemania, pese a las reticencias de su vecina Francia. A cambio, la Casa Blanca esperaba obtener beneficios políticos, pero también económicos, ya que los europeos protegerían las inversiones estadounidenses.

Comments


  • generic-social-link

©2020 por DISEÑO CONTEMPORANEO. Creada con Wix.com

bottom of page