top of page

EEUU II - COSTA OESTE

Actualizado: 29 jun 2020

Espacios

La casa se organiza en una planta en forma de L, con los dormitorios en un ala y las zonas comunes, extendiéndose en el espacio, en la otra, con los baños en la intersección.

Como si quisiera destacar la transitoriedad del espacio, Koenig sitúa la piscina en el ángulo del edificio, permitiendo que el agua casi llegue a las ventanas de los dormitorios y bloquee el camino de la entrada desde el garaje. Como resultado, el entorno parece desmaterializarse: el agua de la piscina refleja los voladizos y el cielo, mientras que la estrecha franja pavimentada alrededor de la piscina y las plataformas que atraviesan el agua en el exterior de los dormitorios no ofrecen mayor sensación de estabilidad ni de espacio cerrado.

La transparencia de las paredes acristaladas queda subrayada por la planta diáfana y el acabado de paneles de plancha metálica de la cubierta, que parece extenderse por toda la vivienda de lado a lado sin interrupción.

En el exterior, la única pared maciza, revestida con chapas metálicas verticales, es la que separa los dormitorios de la calle y el garaje.

En el interior, salvo el vestidor cerrado, sólo hay una pared divisoria, situada entre los dos dormitorios. Desde cualquier punto de la casa, se percibe el horizonte, ya que las pocas instalaciones que eran necesarias se dispusieron de modo que no interrumpieran las vistas. El principal elemento de la sala de estar, claramente visible desde el exterior, es la campana rectangular de la chimenea, que parece colgar del techo; igualmente, la cocina es un espacio dentro de otro espacio, ya que su volumen está definido por un falso techo independiente y las encimeras situadas en el centro y a un extremo, que parecen flotar sobre un plano continuo. Indice

  • Costa oeste

  • Eliel Saarinen

  • Eero Saarinen

  • Case study Houses


COSTA OESTE Estados Unidos es líder en el mundo por ser la capital cultural, abrió las puertas a los diseñadores de otros países. Por ejemplo, un arquitecto muy famoso que no era de EUA:

- ELIEL SAARINEN (1873 - 1950)

Fue un arquitecto finlandés-estadounidense conocido por su trabajo con edificios art nouveau en los primeros años del siglo XX. También fue el padre del famoso arquitecto Eero Saarinen. - Estación central de Helsinki (Finlandia, 1909-1914)


La Estación Central de trenes de Helsinki, clasificada como Art Nouveau, contiene muchas características que luego definirían el enfoque Art Deco Modernista aplicado en particular a las estaciones estadounidenses como las de Cincinnati, Buffalo, Newark y Los Ángeles.


- EERO SAARINEN (1910 – 1961) Fue un arquitecto y diseñador industrial finlandés-estadounidense conocido por su estilo neo- futurista. Saarinen es conocido por diseñar el Aeropuerto Internacional Washington Dulles en las afueras de Washington, D.C, el Centro de Vuelo TWA en la ciudad de Nueva York y el Gateway Arch en St. Louis, Missouri. Era hijo del notable arquitecto finlandés Eliel Saarinen.


Una de las obras más tempranas de Saarinen en recibir la aclamación internacional es la escuela de Crow Island en Winnetka, Illinois(1940). El primer trabajo importante de Saarinen, en colaboración con su padre, fue el centro técnico de General Motorsen Warren, Michigan. - Womb Chair, 1948 para Knoll


· 1 sola forma sirve para coger todo – FORMA ÒRGANICA (continua)

· menos maquina, ya que es blanda · predominio de las curvas · Ergonómica/ geometría complexa · Distintos colores y acabados · Mas acogedoras/ ligereza


- Easy Chair, 1948, muy importante la experimentación



- Silla Tulip, desde 1955 (para Knoll)


· Fibra de vidrio sobre una pata de aluminio · 1 sola pata · experimentación · la forma se dobla para convertirse en reposabrazos

· Estética aeroespacial


- Terminal de la TWA, Aeropuerto, JFK, New York , 1956-62




El TWA Flight Center o Trans World Flight Center fue inaugurado en 1962 como la terminal de Trans World Airlines en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, Estados Unidos, diseñada por Eero Saarinen

· Primer intento para formular un aeropuerto, en aquella época no todo el mundo utilizaba el avión, sino los militares, y las personas importantes · La gente no había volado nunca y por lo tanto le tenia miedo, por eso querían construir un edificio tecnológico adaptado al cuerpo humano. · Tecnología · Movimiento


ESPACIO: · Querian que fuera un espacio donde la gente no se perdiera. · Acceso central · 3 plantas · Se inspira en las bóvedas de crucería gótica para albergar un espacio sin columnas que da cabida a varios servicios. Pese a que la estructura parece ser una pieza escultórica de hormigón, en su interior está reforzada por una invisible red de acero · aire futurista, en el interior había grandes ventanales desde los que se podían observar los aviones estacionados de la TWA o los pasajeros que partían atravesando las alfombras rojas de los fingers. · Fue la primera terminal de unas aerolíneas en tener un circuito cerrado de televisión, un sistema de cintas para el equipaje, una pantalla electrónica de vuelos, además de ser los precursores en la utilización de básculas para pesar los equipajes.


Aeropuerto es un espació de transicion entre las personas de su casa hasta el avion por eso utilizaron las formas organicas. · Para atraer que las personas utilizaran los vuelos comerciales, una buena táctica de marketing fueron las azafatas. - integración formal del mobiliario en el espacio Integración total (Wright) estructura i forma del espacio



CALIFORNIA

LOS ANGELES 1950s - Megapolis - Coches (red publica de transporte) nueva manera de consumo - Palmeras/coches – es divertido y innovador - Importancia de Hollywood – show/ espectáculo (industria del cine) - Clima perfecto - Ciudad abierta 24 horas (día / noche) - Fenómeno surf – deporte acuático y forma de vivir (movimiento alternativo procedente de los hippies, no querían caer en la sociedad del consumo, querían volver a la naturaleza: playa)



- LA CASE STUDY HOUSE

- Las Case Study Houses fueron experimentos en arquitectura residencial norteamericana patrocinados por la revista de John Entenza (después de David Travers) Arts & Architecture, quienes pagaron a los mejores arquitectos del momento, incluyendo a Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles y Ray Eames, Pierre Koenig y Eero Saarinen, para diseñar y construir casas modelo baratas y eficientes.


- La iniciativa se enmarcaba en el gran crecimiento de la demanda de casas residenciales en los Estados Unidos causado por el fin de la Segunda Guerra Mundial y el regreso de millones de soldados. Y estas casas se han convertido en una de la referencias míticas de la arquitectura residencial californiana de mitad del siglo XX, ejemplificando el sueño americano de vida en los suburbios.

- El programa se ejecutó de manera intermitente desde 1945 hasta 1966. Las primeras seis casas se construyeron en 1948 y atrajeron a más de 350,000 visitantes.


LA CASE STUDY HOUSE N22, arquitecto: Pierre Koenig



Es probablemente la casa mas icónica del programa. Vemos: - Naturaleza/ ciudad jardín - Estructura tecnológica/ modernidad/ industria - Hormigón: estructura casa - Chimenea: hogar/ es el corazón de la casa/ centro de la casa - Tecnología radical/ vamos a poner toda la tecnología para adaptarlo a la unidad familiar


Espacios


- La casa se organiza en una planta en forma de L, con los dormitorios en un ala y las zonas comunes, extendiéndose en el espacio, en la otra, con los baños en la intersección.

Como si quisiera destacar la transitoriedad del espacio, Koenig sitúa la piscina en el ángulo del edificio, permitiendo que el agua casi llegue a las ventanas de los dormitorios y bloquee el camino de la entrada desde el garaje.


- Como resultado, el entorno parece desmaterializarse: el agua de la piscina refleja los voladizos y el cielo, mientras que la estrecha franja pavimentada alrededor de la piscina y las plataformas que atraviesan el agua en el exterior de los dormitorios no ofrecen mayor sensación de estabilidad ni de espacio cerrado.


- La transparencia de las paredes acristaladas queda subrayada por la planta diáfana y el acabado de paneles de plancha metálica de la cubierta, que parece extenderse por toda la vivienda de lado a lado sin interrupción.


- En el exterior, la única pared maciza, revestida con chapas metálicas verticales, es la que separa los dormitorios de la calle y el garaje.


- En el interior, salvo el vestidor cerrado, sólo hay una pared divisoria, situada entre los dos dormitorios. Desde cualquier punto de la casa, se percibe el horizonte, ya que las pocas instalaciones que eran necesarias se dispusieron de modo que no interrumpieran las vistas.


- El principal elemento de la sala de estar, claramente visible desde el exterior, es la campana rectangular de la chimenea, que parece colgar del techo; igualmente, la cocina es un espacio dentro de otro espacio, ya que su volumen está definido por un falso techo independiente y las encimeras situadas en el centro y a un extremo, que parecen flotar sobre un plano continuo.

Estructura


El edificio se sostiene sobre pilares y pronunciados voladizos. Para mí es un planteamiento algo distinto.» La estructura descansa sobre zapatas de hormigón de 10,50 metros hincadas en la ladera de la montaña, mientras que la losa de hormigón en voladizo se apoya en vigas de hormigón armado de 750 milímetros


LA CASE STUDY HOUSE N8 arquitecto Charles & Ray Eames




Comments


  • generic-social-link

©2020 por DISEÑO CONTEMPORANEO. Creada con Wix.com

bottom of page