URBANISMO
- mreynesc
- 26 may 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun 2020
Indice
Urbanismo
Brutalismo
Organicismo nordico

- El urbanismo moderno nace a raíz del movimiento modernista que se dió entre 1910 y 1930 en Europa.
- Fue mayormente un movimiento intelectual en las artes y en el diseño arquitectónico y urbanístico. - Uno de los aspectos mas importantes de este movimientoes , la búsqueda de una nueva manera en que las casas podían ser producidas en masa y desplegadas en las ciudades modernas en expansión.
El urbanismo moderno se puede definir como un movimiento que desea la continuidad de la planificación urbana moderna pero está representado por las ideas de planificación de la ciudad de la época que defendía la transformación radical de la forma de la ciudad y la vida urbana.

"Le Corbusier, Plan de reconstrucción de la ciudad de St. Die, 1946"
El discurso teórico clave del urbanismo moderno fue The Athen’s Charter (1933) de CIAM con la autoría de Louis Sert y Le Corbusier, un manifiesto sobre el urbanismo moderno.
Las principales personalidades del urbanismo moderno han sido Le Corbusier, Louis Sert, Walter Gropius entre otros.

"Le Corbusier, publicación sobre el urbanismo, 1940-1950"

Las principales características del urbanismo de Corbusier, ha sido personificado en su propuesta de una “ciudad de tres millones”:
– La abolición del sistema urbano de calles tradicional de bloque, se debe descartar completamente y ser sustituido por superbloques combinados con un sistema sofisticado de autovías.
- La planificación de las calles urbanas debe dar prioridad al movimiento motorizado.
- Las calles como parte del sistema de espacio público se eliminarán en una ciudad moderna.
- Se usa la escala gigantesca en la configuración del espacio urbano, bloques de torres residenciales deben situarse en un mar de parques para lograr el máximo de luz del sol, aire fresco y naturaleza.

"Le Corbusier, publicación sobre el urbanismo, 1940-1950"
Otras figuras clave en el urbanismo modernista incluyen a los arquitectos y políticos alemanes como Martin Wagnar, Ernst May, Bruno Taut.

"Allison y Peter Smithson, Robin Hood Gradens, 1966-72"

" L.C. Daneri y E.Fuselli, Barrio INA Casa Forte Quezzi, Genova, 1956-68"

"Minoru Yamasaki, Barrio Pruitt Igoe, San Louis, Missouri, 1954-55"

" London Country Council, Alton Estate, Roehampton, 1952-58"

"Lucio Costa y Oscar Niemeyer, Brasilia, 1956-63"
EL BRUTALISMO
- El movimiento arquitectónico brutalista surgió de un diseño de edificios popular que incorporó el uso de concreto (cemento/hormigón) para crear una fachada de estilo escalera única.
- Este término pertenece a una corriente arquitectónica vista como la superación del Racionalismo o movimiento moderno.
- El brutalismo está caracterizado principalmente por el uso masivo del cemento como un material para resaltar el poder de la estructura en conjunto.
- Las formas tienen volúmenes robustos y acentuados, moldeados del espacio de manera tal que se pueda crear una especie de conexión con lo que está a su alrededor.
- Es una arquitectura simple, repetitiva y hecha de materias primas que garantiza la posibilidad de crear grandes obras a un costo reducido.
- Los arquitectos Alison y Peter Smithson y el crítico Reyner Banham, importnates
- Alison y Peter Smithson
Peter Smithson (1923-2003)1 y Alison Smithson (1928- 1993)1 fueron dos arquitectos y urbanistas ingleses que trabajaron activamente en los aspectos teóricos de la arquitectura de las décadas de los 50 y 60.
Están considerados cofundadores del brutalismo y estructuralismo, y formaron parte del Team 10, un grupo de arquitectos que desde su primera reunión en 1954 ejerció, mediante sus publicaciones, una gran influencia en el urbanismo de la segunda mitad del siglo XX. En otras disciplinas artísticas, también formaron parte del Independent Group en 1956.
OBRAS
- Le Corbusier, L'unité d'habitation de Marseille, 1947-1952

- Biblioteca Geisel

- Escuela Hunstanton, Alison y Peter Smithson, 1949-1954

Concepto
Los arquitectos desde un principio establecieron su interés en encontrar una relación entre la cultura, la industria y la sociedad. Peter Smithson remarcó que la forma de la escuela “está dictada por un cuidadoso estudio de las necesidades educacionales y los requerimientos formales puros (…)».
Las cualidades de este edificio se pueden sintetizar en: legibilidad formal de la planta, clara exhibición de la estructura y valoración de los materiales en sus cualidades inherentes tal como “son encontrados”.
Descripción
- Sobre un terreno llano se construyó un edificio con forma paralelepípeda de 89×32 metros y un gran hall de entrada de doble altura.
- La doble altura del hall está rematada por grandes lucernarios que según palabras de Peter Smithson actúan como “corazón y expresión de la comunidad escolástica y su relación con la ciudad”.
- El edificio ostenta unas aristas netas y definidas y una cerrada simetría en la composición de sus fachadas principales. Presenta una planimetría formalista ordenada por ejes de simetría.
- Es un edificio construido de la manera que aparenta, no importa lo que se haya dicho sobre honestidad estructural o constructiva, en su mayoría, los edificios del movimiento moderno aparentan estar hechos de una sustancia vítrea y en realidad son de ladrillo u hormigón. Hunstanton ha sido hecha de vidrio, ladrillos y hormigón
- El agua y la electricidad no salen inexplicablemente de agujeros en la pared, sino que son conducidos por cañerías visibles. Uno puede ver de qué está hecha y como funciona y no hay ninguna otra cosa que ver, salvo el juego de los espacios.
Estructura
La estructura está definida por pórticos de perfilería de acero a doble altura con interejes de 7 metros aproximadamente. Los forjados están constituidos por losas prefabricadas de hormigón. Los marcos de la carpintería de la fachada están fijados directamente a la estructura principal y divididos en elementos modulados de cierre de e 1m x 0,5m aproximadamente, sobre los que se instalan diferentes tipos de ventanas, fijas, de guillotina, o basculantes.
- Capilla de Notre-Dame-Du-Haut, 1950-1955

ORGANICISMO NÒRDICO
La arquitectura orgánica es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrar al sitio, los edificios, los mobiliarios y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Los arquitectos importantes son Gustav Stickley, Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi, Hundertwasser, Samuel Flores Flores, Imre Makovecz, Javier Senosiain y Antón Alberts son los mayores exponentes de la arquitectura moderna. - El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede ser promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Pueden considerar a Erik Gunnar Asplund en Suecia, a Hugo Häring en Alemania y a Alvar Aalto en Finlandia como los principales propulsores de esta corriente, cuyas ideas fundamentales podrían resumirse de la forma siguiente: - Una mayor preocupación por la vida del hombre. La atención del arquitecto no debe limitarse a las estructuras y la disposición de los ambientes, sino que debe extenderse a los problemas psicológicos y vitales del hombre. - Una nueva conciencia de los espacios internos: aunque la arquitectura racionalista propugna una adaptación de los volúmenes a las necesidades de planta, esos volúmenes están dominados por un estilo cubista, de formas tetraédricas, en qué se encajan las necesidades, buscando además con ello una simplificación estructural y constructiva. OBRAS
- Biblioteca de Viipuri (1930), Aalto

- Casa de Taliesin West, en Arizona, de F. Lloyd Wright.

- Casa de la Cascada por Frank Lloyd Wright

Situación
La Casa se sitúa en un solar de grandes dimensiones en el medio del bosque salvaje de Pensilvania. El bosque de árboles caducifolios en su gran mayoría permanece completamente salvaje interrumpido únicamente por una discreta vía de acceso peatonal que es el único modo de llegar hasta la casa. Por el solar circula además el arroyo del Oso sobre el cual terminó por colocarse la edificación.
Estructura
El tipo de estructura de la casa es aporticado en hormigón, porque se observan columnas y vigas formando pórticos, y las placas, los elementos horizontales que se extienden como terrazas sobre la cascada, fueron realizadas con hormigón. Algunas paredes y otros elementos verticales que definen los espacios de la casa, al igual que el piso, fueron revestidas de piedra nativa del lugar. Asimismo se pueden observar algunos detalles de la casa en acero y otros en madera.
Comments